Cómo gestionar el crédito formativo de FUNDAE en pymes
8 de febrero de 2025
¿Qué es el crédito formativo de FUNDAE y cómo gestionarlo?
Introducción y Contexto
FUNDAE, anteriormente conocida como Fundación Tripartita, es el organismo encargado de gestionar los fondos para la formación continua de trabajadores en España. Para PYMEs, este sistema es especialmente relevante, ya que permite utilizar las cotizaciones ya realizadas (0,7% de la base de cotización, dividida en 0,6% de la empresa y 0,1% del empleado) para financiar cursos, talleres o programas de capacitación. Esto equivale a formar a los empleados "gratis", ya que el costo se recupera mediante bonificaciones en los pagos a la Seguridad Social.
Un dato relevante: más del 70% de las empresas, según fuentes como Grupo2000, no aprovechan este crédito anualmente, perdiendo una oportunidad significativa para mejorar competencias y competitividad. Este porcentaje alto resalta la necesidad de concienciar a las PYMEs sobre la importancia de planificar y gestionar este recurso, especialmente en un contexto donde la formación continua es crucial para adaptarse a cambios tecnológicos y de mercado.
Definición y Cálculo del Crédito Formativo
El crédito formativo es el monto anual asignado a una empresa para financiar la formación de su plantilla, calculado en base a las cotizaciones por formación profesional del año anterior. Este monto varía según el tamaño de la empresa y su contribución previa, con las siguientes categorías, presentadas en la siguiente tabla:

Además, las empresas de 1 a 5 empleados reciben 65 € adicionales por cada nuevo trabajador contratado ese año, según FUNDAE. Este cálculo asegura que las microempresas, vitales para la economía española, tengan acceso a recursos formativos mínimos.
El crédito es anual y, por defecto, no acumulable, aunque las PYMEs con menos de 50 empleados pueden reservar el saldo no consumido para los dos años siguientes, siempre que lo soliciten antes del 30 de junio en la aplicación de FUNDAE—a detalle que muchas desconocen y que puede ser clave para una planificación a largo plazo.
Consulta del Crédito Disponible
Consultar el crédito es un paso inicial y sencillo, accesible a través de la plataforma telemática de FUNDAE. Las empresas deben ingresar con un certificado digital válido (de persona jurídica o representante autorizado) y acceder a la sección "Acciones formativas de las empresas" para verificar el crédito asignado, basado en datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) del año previo.
Alternativamente, FUNDAE ofrece un simulador online en FUNDAE, donde introduciendo el CIF, número de trabajadores y cotizaciones previas, se obtiene una estimación inmediata. Esta herramienta es útil para planificar sin necesidad de registro inmediato. Si la PYME no está familiarizada, puede recurrir a asesorías o entidades organizadoras que ofrecen servicios de cálculo y gestión.
Es crucial actuar pronto, ya que el crédito vence al finalizar el año (31 de diciembre), salvo la reserva mencionada para PYMEs pequeñas, incentivando una planificación temprana para evitar pérdidas.

Pasos para Gestionar el Crédito Formativo
La gestión del crédito implica un proceso estructurado, que puede parecer burocrático pero es accesible con organización. A continuación, los cinco pasos clave:
Registro y Consulta del Crédito: Accede a la plataforma de FUNDAE con tu certificado digital y verifica el crédito asignado. Si es la primera vez, regístrate en el perfil “empresa bonificada”. Alternativamente, autoriza a una entidad externa para la gestión, pero el alta en la plataforma es obligatorio.
Elección del Curso y Proveedor: Identifica necesidades formativas (idiomas, habilidades digitales, prevención de riesgos, etc.) y selecciona cursos bonificables, impartidos por entidades acreditadas en FUNDAE, como centros de formación registrados. La formación puede ser presencial, online o mixta, ajustada al calendario y objetivos de la PYME.
Comunicación de la Formación a FUNDAE: Antes de iniciar, registra la acción formativa en la plataforma, incluyendo programa, fechas, horas, participantes y coste. La notificación debe hacerse al menos 7 días antes del inicio, y si hay Representación Legal de los Trabajadores (RLT), informarles con 15 días de antelación, según FUNDAE. Sin RLT, este paso es más simple.
Realización del Curso: Impartir la formación según lo planificado, asegurando al menos 75% de asistencia para cursos presenciales o superación de módulos en online. Controlar asistencia (hojas firmadas o registros digitales) y conservar evidencias como materiales, evaluaciones y diplomas. Al finalizar, comunicar el cierre en FUNDAE, incluyendo resultados.
Bonificación en los Seguros Sociales: Post-curso, aplica la bonificación en el boletín de cotización (Sistema RED) del mes siguiente, descontando el coste del curso de los pagos a la Seguridad Social, hasta el límite del crédito disponible. El plazo tope para bonificaciones del año anterior es enero del año siguiente. Conservar toda documentación (facturas, listas de asistencia, etc.) durante 4 años por posibles auditorías, según Digiformag.
Este proceso, aunque requiere seguimiento, es facilitado por la plataforma de FUNDAE, y PYMEs pueden delegar en entidades especializadas como emocional.com para simplificar trámites.
Errores Comunes y Estrategias para Evitarlos
A pesar de su simplicidad, muchas PYMEs cometen errores que limitan el uso del crédito. Aquí, los más frecuentes y cómo prevenirlos, organizados en una tabla para mayor claridad:

Evitar estos errores requiere planificación y, en caso de duda, recurrir a expertos como nosotros, con más de 25 años de experiencia en gestión de crédito formativo.
Beneficios Estratégicos de Aprovechar el Crédito
Utilizar el crédito formativo no solo ahorra costes, sino que aporta valor estratégico a la PYME:
Ahorro de Costes: La bonificación permite recuperar total o parcialmente el coste de la formación, liberando recursos para otras inversiones, según Digiformag. Para PYMEs, esto significa formación sin impacto en el flujo de efectivo, mejorando la cuenta de resultados.
Mejora de Competitividad y Productividad: Empleados formados son más eficientes, innovadores y adaptables, aumentando la productividad. FUNDAE destaca que “un trabajador con las competencias adecuadas es más productivo”, según FUNDAE, posicionando a la PYME mejor en su sector.
Motivación y Retención del Talento: Ofrecer formación demuestra compromiso con el desarrollo profesional, aumentando la satisfacción y reduciendo la rotación. Esto fomenta un clima laboral positivo, según Digiformag, y ayuda a retener talento clave.
Actualización y Adaptación al Cambio: La formación continua mantiene a la PYME al día con tendencias (digitalización, sostenibilidad, etc.), permitiendo adaptarse a cambios legislativos o tecnológicos sin costes adicionales, según Digiformag.
Formación a Medida: La flexibilidad de FUNDAE permite elegir cursos específicos (certificaciones técnicas, idiomas, etc.) alineados con los objetivos de la PYME, asegurando un retorno directo, según Factorialhr. Esto es ideal para PYMEs que buscan nichos de especialización o crecimiento.
En conjunto, optimizar el crédito fomenta el desarrollo del capital humano, clave para el éxito a largo plazo, con mejoras en productividad, innovación y satisfacción laboral.
Conclusión
El crédito formativo de FUNDAE es una herramienta poderosa para PYMEs, permitiendo formar a la plantilla prácticamente sin costo, con impacto positivo en competitividad y crecimiento. Hemos detallado qué es, cómo consultarlo, los pasos para gestionarlo, errores a evitar y beneficios estratégicos. Ahora, es momento de actuar: consulta tu crédito en FUNDAE, planifica formación relevante y aprovecha este recurso antes de fin de año. Recuerda, cada euro no usado es una oportunidad perdida, especialmente considerando que muchas PYMEs no lo utilizan. ¡Empieza hoy y potencia tu empresa con conocimiento!
Para más apoyo, puedes contar con nosotros, expertos en formación y bienestar para empresas, para guiarte en el proceso y asegurar máximos beneficios para tu PYME.
Referencias
Sobre el autor
