Formación

Formación

Formación

¿Cómo gestionar la bonificación de FUNDAE en 2025?

21 de febrero de 2025

formación en oficinas
formación en oficinas
formación en oficinas

¿Qué es Fundae?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), anteriormente conocida como Fundación Tripartita, es una entidad pública en España que gestiona fondos para la formación profesional de los trabajadores, promoviendo el desarrollo continuo y la competitividad empresarial. Su objetivo es facilitar que las empresas inviertan en la formación de sus empleados, recuperando parte o la totalidad de los costos a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. A continuación, se detalla el procedimiento para bonificar la formación en tu empresa, basado en la información oficial y complementaria encontrada.

FUNDAE opera bajo la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, y el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, que regulan el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Todas las empresas con empleados en España tienen derecho a un crédito formativo, calculado a partir de las cotizaciones previas a la Seguridad Social. Este crédito es un porcentaje del 0,7% de la base reguladora ingresada el año anterior por formación y desempleo, ajustado según el tamaño de la empresa, como se muestra en la siguiente tabla:

Por ejemplo, una empresa con 8 empleados podría bonificar el 100% de los costos, mientras que una con 60 empleados solo el 60%. Este cálculo se puede realizar mediante el simulador disponible en la plataforma de FUNDAE, accesible en FUNDAE Empresas.

¿Cómo bonifico? ¿Qué tipos de formación hay?

El primer paso es identificar las necesidades de formación, asegurando que estén alineadas con las actividades de la empresa y contribuyan al desarrollo profesional de los empleados. FUNDAE permite bonificar formaciones técnicas relacionadas con el sector, así como transversales como habilidades blandas, ofimática de usuario o idiomas, según se detalla en recursos como ADR Formación. Los cursos deben cumplir ciertos requisitos, como una duración mínima de 2 horas y, si son en un solo día, no exceder las 8 horas. Además, no se bonifican acciones informativas como congresos o seminarios.

Existen dos principales modalidades de formación bonificable

  • Formación Programada por la Empresa: La empresa organiza directamente los cursos, ya sea internamente o a través de un proveedor externo acreditado en el Registro Estatal de Entidades de Formación.

  • Permisos Individuales de Formación (PIF): Permiten a los empleados dedicar parte de su jornada laboral a formaciones oficiales (como certificados de profesionalidad o títulos universitarios), con bonificación para la empresa por los costos salariales durante esas horas, hasta un máximo de 200 horas al año. Esto se explica en detalle en páginas como Iberley.

¿Cómo realizo la bonificación?

El proceso para bonificarse con FUNDAE se puede dividir en varios pasos, y FUNDAE ofrece guías visuales, como videos en su canal de YouTube, que explican el proceso en 8 pasos. A continuación, se detalla el procedimiento general:

  1. Calcular el Crédito Disponible: Accede a la plataforma de FUNDAE, identifícate con certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña, y usa el simulador para conocer tu crédito.

  2. Darse de Alta en la Aplicación Telemática: Regístrate en la aplicación de Formación Programada por las Empresas si no lo has hecho.

  3. Informar a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT): Si tu empresa tiene RLT, debes notificarles con 15 días hábiles de antelación, y resolver cualquier discrepancia en un plazo adicional de 15 días si fuera necesario, según FUNDAE Bonificación Acciones Programadas.

  4. Comunicar el Inicio del Curso: Notifica a FUNDAE con 7 días de antelación, incluyendo lugar, fecha y horas de la formación.

  5. Realizar la Formación: Asegúrate de que cumpla con los requisitos, como ser gratuita para el trabajador y no ser informativa.

  6. Comunicar la Finalización: Reporta la finalización del curso en la plataforma de FUNDAE.

  7. Aplicar la Bonificación: Una vez finalizado, FUNDAE ajustará las cuotas de la Seguridad Social para reflejar la bonificación, siempre que se mantenga la documentación justificativa durante 4 años.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que las empresas deben asumir un porcentaje de cofinanciación privada, dependiendo de su tamaño, y que los costos salariales derivados de la ausencia del empleado durante la formación (en el caso de PIF) no son bonificables, pero sí computan como parte de la cofinanciación. Además, FUNDAE ofrece herramientas como manuales de usuario y FAQs en su sección de atención al usuario, FUNDAE Atención al Usuario, para resolver dudas específicas.

Si el proceso parece complejo, puedes recurrir a entidades externas acreditadas como Emocional. Entidades como Emocional, pueden facilitar la documentación y el seguimiento, especialmente útil para pequeñas y medianas empresas. Nuestro equipo cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de crédito formativo.

Conclusión

Bonificar la formación con FUNDAE es una oportunidad para mejorar las competencias de tus empleados sin impacto financiero significativo, gracias al crédito formativo disponible. Siguiendo los pasos detallados, asegurándote de cumplir los requisitos y utilizando los recursos oficiales, puedes maximizar los beneficios. Recuerda que puedes contar con nuestro equipo de más de 300 profesionales para gestionar las formaciones en tu empresa.

Referencias

Sobre el autor

Por un futuro emocionalmente sostenible.

Te mereces una organización feliz, productiva y comprometida.

Por un futuro emocionalmente sostenible.

Te mereces una organización feliz, productiva y comprometida.

Por un futuro emocionalmente sostenible.

Te mereces una organización feliz, productiva y comprometida.